miércoles, 23 de mayo de 2012

EL SISTEMA DE NUMERACIÓN BABILÓNICO

El hombre tuvo la necesidad de expresar cantidades y para ello primitivamente utilizó marcas  que le permitieran representar las cantidades que debía recordar sin que estuvieran presentes. La idea de una marca para cada elemento a contar resultó poco adecuada para cantidades grandes lo que enfrentó al hombre con un  nuevo problema a resolver.
Las ideas que fueron surgiendo en todas las civilizaciones  fue la de  usar símbolos  que representaran un grupo de elementos. El número de elementos que se agrupa es la base y el agrupamiento se expresa con un único símbolo que toma otro valor el de la base.
 Los babilónicos agrupaban con un símbolo 10 unidades o 10 marcas. Para ello hacían una nueva marca cuyo valor era 10.  Formaban así los números aditivamente hasta el sesenta porque una de sus reglas les permitía repetir el símbolo de valor 10  hasta cinco veces ya que para escribir el número sesenta utilizaban una idea más avanzada la de posicionalidad utilizando la base 60.
La idea que permitió evolucionar la escritura de todos los números y que permitió avanzar en el cálculo numérico fue la de posicionalidad, es decir que el agrupamiento o base del sistema se expresa ubicando el símbolo en otra posición y cada posición indica multiplicar por una potencia distinta de la base en orden ascendente.
En el caso del sistema babilónico se ubicaba a la izquierda y este símbolo que pertenecía a un orden inmediato superior al anterior quedaba multiplicado por la base del sistema que era sesenta. El nivel inmediato superior quedaba multiplicado por 602

Veamos el siguiente video:

lunes, 19 de marzo de 2012

ECUACIONES VISUALES EN EDUCAPLUS


EL ENLACE LAS LLEVARÁ A UNA INTERESANTE ACTIVIDAD QUE LES PERMITIRÁ COMPRENDER QUE HACER MATEMÁTICA IMPLICA LA TRADUCCIÓN DE UN MODO DE REPRESENTACIÓN A OTRO, ESTABLECER RELACIONES, FORMULAR HIPÓTESIS, INFERIR CONCLUSIONES, IDEAR CAMINOS PARA SOLUCIONAR , CALCULAR, MODELIZAR....

DIAGRAMAS DE VENN EN EDUCAPLUS

LA SIGUIENTE APLICACIÓN LES PERMITIRÁ UBICAR ELEMENTOS EN DOS CONJUNTOS DIFERENTES RESPETANDO LAS DISTINTAS ZONAS DE INTERSECCIÓN Y  DIFERENCIAS.
JUGANDO Y REVISANDO LOS ERRORES EN:
http://www.educaplus.org/play-37-Diagramas-de-Venn.html

jueves, 3 de noviembre de 2011

CONSTRUCCIONES

CONSTRUIR UN CUADRADO CONOCIENDO EL LADO ( Con regla y compás)
http://www.scribd.com/full/7970128?access_key=key-8gu8ou0fh1g5mkdqzj

CONSTRUIR UN RECTÁNGULO CONOCIENDO LOS LADOS ( con regla y compás)
http://www.scribd.com/full/7970130?access_key=key-68sn07b462jlh5ewfq2

CONSTRUIR UN ROMBO CONOCIENDO LA DIAGONAL Y EL LADO
http://www.scribd.com/full/7970132?access_key=key-1qtxmugtsojc2sm0yeuf

CONSTRUIR UN ROMBOIDE CONOCIENDO DOS LADOS Y UNA DIAGONAL.
http://www.scribd.com/full/7970131?access_key=key-25v2iqwij427v1otp8ny

jueves, 27 de octubre de 2011

GEOMETRÍA DEL ESPACIO

Para leer y observar simulaciones sobre geometría del espacio pueden visitar:
http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/espa1.htm


GEOMETRÍA DEL PLANO

En esta página encontrarán los conceptos primitivos de la geometría y todas las figuras del plano (Recuerden que el romboide en este material es llamado cometa ) 
  Interesante material para estudiar definiciones y propiedades de las figuras observando simuladores digitales que nos muestran relaciones, propiedades, representaciones, etc.
También está acompañado de ejercitación relativa a cada concepto.

http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/recta1.htm


CONSTRUCCIÓN DE UN HEXÁGONO REGULAR

Los polígonos regulares tienen la particularidad de ser figuras convexas con lados y ángulos congruentes. Dentro de estos polígonos el hexágono, figura del plano de seis lados, tiene la particularidad que al ser inscripto en una circunferencia, el radio de la misma es igual al lado del polígono. La siguiente animación les permitirá observar la construcción de un hexágono regular. Haz clic en reproduce.
http://www.proyectoscprgijon.es/mateprimaria/index.php?option=com_content&view=article&id=68:construccion-de-un-hexagono-regular&catid=19:otros-poligonos&Itemid=15